top of page

¿Qué es el coliving y por qué deberías considerarlo como una inversión?

¿Qué es el coliving y por qué deberías considerarlo como una inversión? El coliving es un tipo de vivienda relativamente nuevo que ha ido creciendo en popularidad en los últimos años.


Ofrece muchas ventajas con respecto a la vida tradicional en apartamentos o casas, y gracias a su creciente popularidad, ahora hay muchas opciones de coliving disponibles para los inversores. Esto es lo que debes saber sobre el coliving y por qué puede ser la inversión adecuada para ti.


En una Tribu, todos cuidamos de los demás. Por eso en Tribu Living te ofrecemos un modelo de negocio innovador y altamente rentable. Invertir sabiamente en una propiedad de Tribu Living te convertirá en uno de los pioneros en el mundo inmobiliario y empresarial. Nuestro equipo se dedica a crear oportunidades para que tengas éxito. Ponte en contacto con nosotros hoy mismo para saber más sobre esta nueva y emocionante aventura.


Qué es el coliving y cuáles son sus ventajas, tanto para los inversores como para los inquilinos


El coliving es una nueva forma de vivir que se está haciendo cada vez más popular. Consiste en rentar departamentos o habitaciones en un espacio vital compartido, como una casa o un departamento.


Las ventajas del coliving tanto para los inversores como para los inquilinos son numerosas. Para los inversores, el coliving puede ser una forma excelente de aumentar los ingresos por alquiler y las tasas de ocupación.


Para los inquilinos, el coliving puede ofrecer una forma asequible y cómoda de vivir en un lugar deseable. Además, el coliving puede crear un fuerte sentido de comunidad entre los residentes, ya que fomenta la interacción social y la colaboración.


A medida que la popularidad del coliving sigue creciendo, está claro que ofrece muchas ventajas tanto para los inversores como para los inquilinos.


Cómo encontrar un espacio coliving adecuado para ti


Los espacios de coliving son cada vez más populares, ya que cada vez más personas buscan una forma de vida comunitaria. Aunque el coliving puede tener muchas ventajas, es importante encontrar un espacio adecuado para ti. Aquí tienes algunas cosas que debes tener en cuenta cuando busques un espacio coliving:


  • Ubicación: ¿Dónde quieres vivir? ¿Quieres estar en el corazón de la ciudad o más cerca de la naturaleza? Ten en cuenta tus desplazamientos, así como los servicios cercanos que sean importantes para ti.

  • Comunidad: ¿Qué tipo de comunidad buscas? ¿Quieres vivir con otros creativos, o buscas un grupo de personas más diverso? Lee opiniones y habla con los residentes actuales para hacerte una idea de la comunidad antes de comprometerte.

  • Tamaño: ¿Cómo de grande o pequeño quieres que sea tu espacio vital? ¿Prefieres habitaciones privadas o dormitorios compartidos? Asegúrate de comprobar los metros cuadrados de cada unidad antes de tomar una decisión.

  • El costo: Por supuesto, el coste es siempre una consideración. Pero no te olvides de tener en cuenta los costes adicionales, como los servicios públicos y las comodidades, a la hora de presupuestar tu nuevo hogar.


Si tienes en cuenta estos factores, puedes estar seguro de encontrar un espacio de convivencia perfecto para ti.


Los diferentes tipos de espacios coliving disponibles


El coliving es algo más que compartir un departamento con compañeros de piso. En los últimos años ha surgido una nueva clase de espacios de coliving, que ofrecen de todo, desde habitaciones privadas hasta servicios y actividades sociales. He aquí un vistazo a algunos de los diferentes tipos de espacios de coliving disponibles:


  • Microapartamentos: Los microapartamentos son pequeños departamentos que suelen tener menos de 400 pies cuadrados de espacio habitable. Suelen estar situados en zonas urbanas privilegiadas y ofrecen a los residentes una opción más asequible para vivir en la ciudad. Muchos microapartamentos cuentan con servicios compartidos, como cocinas, lavandería y zonas comunes.

  • Viviendas compartidas: Las viviendas compartidas son un tipo de acuerdo de convivencia en el que los residentes comparten zonas comunes, como cocinas y salones, pero tienen sus propias habitaciones privadas. Las viviendas compartidas pueden ser una buena opción para quienes desean más intimidad de la que suele haber en un microapartamento.

  • Coviviendas: La covivienda es un tipo de comunidad intencional en la que los residentes viven juntos en un entorno de grupo. Los residentes suelen tener sus propias casas o apartamentos privados, pero también comparten zonas comunes, como cocinas, comedores y jardines comunitarios. Las comunidades de co-vivienda suelen hacer hincapié en la interacción social y la cooperación.

  • Casas minúsculas: Las casas diminutas son hogares pequeños que suelen tener menos de 500 pies cuadrados. Muchas personas eligen vivir en casas diminutas para reducir sus posesiones y simplificar sus vidas. Las casas diminutas pueden estar situadas en barrios tradicionales o en comunidades aisladas. Algunas casas diminutas tienen incluso características como paneles solares y sistemas de captación de agua de lluvia.

Hay muchos tipos diferentes de espacios de convivencia disponibles para satisfacer las necesidades del inquilino actual. Tanto si buscas intimidad como comunidad, seguro que hay un espacio coliving adecuado para ti.


Cómo aprovechar al máximo tu experiencia coliving


Mudarse a un espacio coliving puede ser una experiencia emocionante y enriquecedora. Pa